Foro CAMUFLAJE, ARTE E ILUSTRACION MILITAR
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Pop_up12

Unirse al foro, es rápido y fácil

Foro CAMUFLAJE, ARTE E ILUSTRACION MILITAR
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Pop_up12
Foro CAMUFLAJE, ARTE E ILUSTRACION MILITAR
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Visualización
Fuente -A =A +A----.
¿Quién está en línea?
En total hay 1 usuario en línea: 0 Registrados, 0 Ocultos y 1 Invitado

Ninguno

El record de usuarios en línea fue de 38 durante el Jue Feb 08, 2024 7:55 pm
Últimos temas
» Tanques pesados T-72B1
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMiér Oct 06, 2021 12:32 am por zuhe

» Granada de Fusil de Cavim
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Feb 18, 2021 9:38 am por zuhe

» Noticias de la Fuerza Aérea de Irán
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Nov 15, 2018 1:04 pm por zuhe

» Comando Aéreo de la Guardia Nacional
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMiér Jul 25, 2018 3:30 pm por zuhe

» POLITICA EXTERIOR: Relaciones geopoliticas y militares de Venezuela y Turquia
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyVie Jul 13, 2018 4:32 pm por zuhe

» Caza ligero para la AMB
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMiér Jun 06, 2018 2:51 pm por zuhe

» La Fuerza Aérea del Ejército Popular Coreano
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Nov 30, 2017 4:05 pm por zuhe

» Armada China
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyVie Oct 20, 2017 4:57 pm por zuhe

» Ejercito de la República Popular de China
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyVie Oct 20, 2017 4:55 pm por zuhe

» Noticias de la Aviación Militar China
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyVie Oct 20, 2017 4:52 pm por zuhe

» Entrenador avanzado. ¿YAK-130, L-15?
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Oct 19, 2017 2:48 pm por zuhe

» Noticias de la Fuerza Aérea de Rusia
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Oct 19, 2017 2:04 pm por zuhe

» Satélites Venezolanos.
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMar Oct 10, 2017 4:56 pm por zuhe

» POLITICA EXTERIOR: Tortuosas relaciones con USA
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyLun Sep 25, 2017 5:17 pm por zuhe

» Noticias del Ejército
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMar Jul 04, 2017 6:57 pm por aquiles

»  Situación politica en Yemen
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyVie Jun 16, 2017 11:32 am por zuhe

» Propuestas para la Armada (Equipamiento y Tecnologia)
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Mayo 25, 2017 4:21 pm por zuhe

» Adolfo Alfonzo
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyJue Feb 23, 2017 9:53 pm por aquiles

» Ejército de la Federación Rusa
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptyMar Feb 21, 2017 6:40 pm por zuhe

» Noticias de la Fuerza Aérea de israel
Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 EmptySáb Feb 11, 2017 9:36 am por zuhe

EN TWITTER
En el blog

Situación política en Siria (Parte 1)

+4
J0SEFERNAND0
zuhe
El Angel
aka47
8 participantes

Página 12 de 15. Precedente  1 ... 7 ... 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente

Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Mar Feb 21, 2012 11:55 am

Bashar Asad envía refuerzos a Homs

21.02.2012, 17:07
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

Este lunes el presidente Bashar Asad ha enviado nuevas tropas a la ciudad rebelde de Homs. La oposición teme un ataque final contra los barrios controlados por el Ejército Sirio Libre, sobre todo en el distrito de Baba Amr.

Además, este lunes dos buques de guerra iraníes han atracado en la base naval siria de Tartus, según la televisión estatal de Teherán. Los barcos han llegado para entrenar al Ejército de Damasco. Es la segunda vez que buques de guerra iraníes entran en el Mediterráneo desde la revolución islámica de 1979.

Rusia y China también han expresado este lunes su apoyo al régimen sirio. China ha advertido por su parte que el apoyo occidental a los rebeldes puede provocar una guerra civil.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Jue Feb 23, 2012 1:18 am

Autoridades sirias dicen desconocer la llegada al país de dos reporteros que murieron a raíz de bombardeo

19:46 22/02/2012
Moscú, 22 de febrero, RIA Novosti.


Las autoridades de Siria no sabían nada sobre la presencia en territorio del país de la periodista de EEUU y el reportero gráfico francés sobre cuya muerte a raíz de un bombardeo informó la prensa occidental, declaró hoy el ministro de Información sirio Adnan Mahmud citado por France Presse.

“Nuestro ministerio no está al tanto de la llegada a nuestro país ni de la presencia en su territorio de dichos reporteros. Ya hemos ordenado a las autoridades de la ciudad de Homs organizar su búsqueda”, dijo.

La cancillería de Francia confirmó la muerte en Homs este miércoles del reportero gráfico francés Remi Ochlik de la revista Paris Match y de la periodista estadounidense Marie Colvin del Sunday Times. Las autoridades francesas están averiguando las circunstancias de lo ocurrido.

La oposición siria a su vez comunicó que los periodistas extranjeros perecieron a raíz de un bombardeo del centro de prensa de las fuerzas antigubernamentales. La prensa francesa escribió también que quedó herida Edith Bouvier, del rotativo francés Figaro.

Las protestas antigubernamentales no cesan desde casi un año en Siria. A diario llega información sobre la muerte tanto de civiles como de militares y agentes del orden público. Según datos de la ONU, el conflicto se cobró ya más de cinco mil vidas. Las autoridades dicen que más de dos mil militares y policías perecieron al luchar contra unos grupos armados ilegales que reciben ayuda del exterior.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Jue Feb 23, 2012 9:25 pm

Сrucero Pedro el Grande llegará a Siria

22.02.2012, 14:53
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: RIA Novosti

El buque insignia de la Flota del Norte de Rusia, el crucero nuclear Pedro el Grande en la segunda mitad de este año iniciará una larga travesía en las aguas del Atlántico.

El principal objetivo de la campaña es confirmar la presencia de la Armada rusa en las regiones distantes del mar mundial. Es posible que el crucero arribe al puerto sirio de Tartus para reponer provisiones.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Shocked Shocked Twisted Evil
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Jue Feb 23, 2012 10:01 pm

aka47 escribió:Сrucero Pedro el Grande llegará a Siria

22.02.2012, 14:53
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: RIA Novosti

El buque insignia de la Flota del Norte de Rusia, el crucero nuclear Pedro el Grande en la segunda mitad de este año iniciará una larga travesía en las aguas del Atlántico.

El principal objetivo de la campaña es confirmar la presencia de la Armada rusa en las regiones distantes del mar mundial. Es posible que el crucero arribe al puerto sirio de Tartus para reponer provisiones.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Shocked Shocked Twisted Evil



La flota rusa y la flotilla irani en Siria...

Interesante.
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Vie Feb 24, 2012 1:53 am

Crisis en Siria:

opinión de Damasco

20:30 22/02/2012
Alexéi Pilkó* para RIA Novosti


No sería una exageración decir que la crisis que vive Siria es ahora el asunto internacional más candente. Una enorme región, encrucijada de intereses de numerosos países, entre ellos Rusia, EEUU, China y los miembros de la UE, vive una transformación sin precedentes. Paso a paso, el Oriente Próximo se convierte en una caldera al borde de explotar. Teniendo en cuenta las informaciones de la prensa mundial, contradictorias y muy a menudo basadas en unas fuentes nada fidedignas, nos resultó especialmente interesante conocer de primera mano qué opinan los funcionarios damascenos de la situación en la República Árabe Siria.

La mayoría de medios de comunicación internacionales que ofrecen cobertura de la situación en Siria, acentúan que las autoridades sirias se enfrentan de hecho a un bloqueo internacional, exceptuando el apoyo de Rusia que tiene sus propios motivos e interés. Las autoridades sirias afirman a su vez que la situación no es tan grave y que la reciente visita a Siria del viceministro de Asuntos Exteriores de China, Zhang Zhijun, indica que Pekín y Moscú no “abandanorán” al régimen de Bashar Asad. Cabe mencionar asimismo la postura de Irán que, pese a una enorme presión internacional, considera a Siria como un “puesto de avanzada” en el mundo árabe y, en un acto simbólico, ya envió en dos ocasiones sus buques de guerra al Mediterráneo.

Es interesante que Egipto, país que oficialmente está lejos de simpatizar con Damasco y hasta retiró a su embajador de la capital siria, haya autorizado sin falta la entrada de los buques de guerra iraníes al Canal de Suez. Así que es prematuro decir que el mayor país del mundo árabe condena de forma rotunda el régimen de Asad. Hay que saber distinguir la retórica oficial del Gobierno y lo que éste hace en realidad.

Es más, los funcionarios sirios dejan claro en las conversaciones confidenciales, que Siria tiene unas relaciones muy especiales con Irak, partidario no desinteresado del arreglo en Siria. Es posible que, una vez retiradas las tropas estadounidenses del territorio iraquí, en el Oriente Próximo se forme una especie de alianza trilateral de Irán, Irak y Siria, teniendo en cuenta que en Irak, un país de mayoría chiita, se hace cada vez más patente la influencia iraní. Además, Damasco cuenta con apoyo de Omán.

La vicepresidenta de Siria, Najah Al-Attar, y el viceministro de Exteriores, Faisal Mekdad, con quienes un grupo de expertos rusos y el autor de estas líneas tuvieron la oportunidad de hablar, consideran a Turquía, Qatar e Israel como principales promotores de la presión internacional sobre Siria, orquestada por EEUU. En Damasco, se habla mucho de la pista estadounidense (con menos frecuencia, la israelí) en la crisis de Siria. Al mismo tiempo, se subraya que el objetivo principal de Washington y Tel Aviv no es Siria sino Irán. Enturbiar la situación en Siria impedirá que Irán desarrolle su propia contraestrategia en Oriente Próximo si comienza una operación militar en su contra. La supuesta conspiración internacional contra Damasco es uno de los temas más discutidos entre la élite gobernante siria.

El papel de Israel en la situación es un asunto bastante doloroso para los sirios, teniendo en cuenta la ocupación israelí de los Altos del Golán. Hasta los funcionarios de alto nivel afirman tener pruebas de vínculos entre los Hermanos Musulmanes sirios y el Gobierno israelí.

Al hablar sobre la oposición siria, las autoridades acentúan su heterogeneidad. No todos los adversarios de Bashar Asad se levantan en armas y procuran conseguir lo suyo por fuerza. En cambió, la mayoría de la oposición rechaza injerencia foránea, sean sanciones o una intervención militar. Precisamente para esta parte de la oposición fueron concebidas las reformas, incluido el referéndum sobre la nueva Constitución del país que prevé anular el monopolio político del partido BAAZ y limitar la duración y el número de mandatos presidenciales consecutivos.

Ciertos opositores más fervientes de Bashar Asad (en su mayoría, residentes en el extranjero), apoyados por países del Occidente con EEUU a la cabeza, insisten en que ya es demasiado tarde arreglar la situación por vía pacífica y no existe otra opción que la lucha armada. En cambio, según el Gobierno sirio, apoyado por varios países que están al tanto de la situación en Siria y hasta por ciertos opositores de Asad, el diálogo sí que es posible. Damasco, igual que los patrocinadores de la oposición siria, busca frenar la violencia en el país. El problema es cómo conseguirlo. Si es aprobada la nueva Constitución y se celebran los comicios legislativos en mayo próximo, será posible estabilizar la situación, opina el Gobierno.

Las autoridades sirias apuestan sobre todo por la reforma constitucional. Según el ministro de Información, Adnan Mahmoud, “será un ejemplo para toda la región”. A juzgar por diversos detalles de la reforma, difundidos por la prensa, así será. Por lo menos, mientras existan en la región las teocracias autoritarias como Arabia Saudí, país donde son inconcebibles reformas de modelo sirio.

No es de omitir asimismo el hecho de que dentro de la oposición siria exista un ala armada radical, lo que reconoce hasta EEUU. Y estos radicales, por lo visto, pretenden luchar hasta el final, recurriendo al terror contra las figuras políticas y públicas leales a Asad. Además, existe el problema de suministros ilegales de armas desde Turquía y Líbano. Para las autoridades sirias, Turquía ha tenido un papel sorprendente en la actual crisis. “No esperábamos que Turquía tuviera un papel así en la situación”, dijo Najah Al-Attar.

Es interesante que los pasos de los militantes opositores supongan una sorpresa para el Damasco oficial. Según Faisal Mekdad, “al principio hasta los funcionarios más altos no entendían qué es lo que pasa en el país”. Resumiendo, los políticos sirios afirman que no pensaban que las protestas de la oposición duraran tanto tiempo. Y por consiguente, inicalmente no aplicaron las medidas necesarias para neutralizar los efectos negativos de los disturbios.

Obviamente, la situación en Siria sigue siendo complicada. En general, su ulterior evolución dependerá de varios factores: si son exitosos los esfuerzos de las autoridades para arrancar el diálogo civil, relizar reformas políticas y privar la oposición armada de cualquier apoyo popular. Y en esto Damasco necesita mucha asistencia. Sin embargo, la paz en Siria depende igualmente de cuándo la comunidad internacional llegará a entender que la prensa no necesariamente refleja con exactitud lo que realmente pasa en este país.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Vie Feb 24, 2012 2:01 am

Todos creen tener la llave para solucionar el conflicto en Siria


14:46 23/02/2012
Columna semanal por Fiodor Lukiánov*

¿Por qué Rusia apoya a los dictadores? Con esta pregunta empezó la conversación el periodista francés que llegó a Moscú para aclarar la postura rusa sobre Siria. ¿Y por qué Occidente apoya a los islamistas y terroristas que llegan al poder tras las revoluciones en países árabes? le respondí devolviendo otra pregunta.

Tras este intercambio de cumplidos, o más bien de tópicos de los que se sirven ambas partes, pasamos a la discusión.

Rusia se convirtió inesperadamente en el protagonista de la epopeya siria. La postura de Moscú impide legitimar a través del Consejo de Seguridad de la ONU el cambio de régimen en Siria, objetivo que pretenden conseguir los países árabes y el sus aliados del Occidente. Al mismo tiempo, el conflicto en Siria está vinculado estrechamente al problema en torno a Irán, que permanece sin solución desde hace 15 años a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional.

La situación en Siria fue el tema central de la conferencia 'La transformación en el mundo árabe y los intereses de Rusia', celebrada recientemente en la ciudad rusa de Sochi, en la costa del Mar Negro, en el marco de la sesión del Club Internacional de Debates Valdai dedicada a Oriente Próximo. El nivel de los participantes en el evento, que representaban a la región afectada y otros países del mundo, permite percibir las discusiones en Sochi como un fiel reflejo de las actitudes con respecto al problema sirio.

La primera impresión es que la postura rusa resulta incomprensible prácticamente para todo el mundo. La aplastante mayoría de participantes árabes exhortó a Moscú, con más o menos vehemencia y elocuencia, a dejar de apoyar a Damasco. La opinión más extendida es que la suerte del régimen gobernante en Siria está echada y su derrocamiento es cuestión de tiempo. Por lo tanto, Rusia no podrá obtener ningún beneficio político, ni mucho menos económico, defendiendo al clan de Bashar Asad. En esta situación es lógico pasar al “bando correcto de la historia” y no impedir que se cumpla la voluntad del pueblo, que según la mayor parte de los oradores consiste únicamente en derrocar el gobierno sirio actual.

Los que critican al Kremlin alegan posibles motivos para su persistencia: desde los intereses comerciales, sobre todo en el sector militar, hasta una “afinidad cordial” con los dictadores. En el aire quedan los argumentos de los representantes de Rusia, que explican que Moscú no apoya al régimen sino los principios de resolución de conflictos, y que el derrocamiento de Asad provocará más caos.

No cabe duda de que el deseo de conservar los rentables contratos y relaciones tradicionalmente amistosas desde la época soviética jugó un papel a la hora de encontrar a Rusia a este lado de las barricadas. No obstante, eso hoy día ya es secundario ya que para Moscú el asunto sirio se ha convertido en una cuestión de principios. No se puede intervenir arbitrariamente en una guerra civil a favor de uno de los bandos adaptando para las necesidades de determinados países o grupos el mecanismo legitimador universal que representa el Consejo de Seguridad de la ONU. Además, está en juego el prestigio nacional de Rusia, que quiere conseguir que su opinión cuente.

No obstante, prácticamente todo el mundo árabe (quizás excepto Irak) y la diplomacia occidental someten al Kremlin a acérrimas críticas. A pesar de ello Moscú se niega a hacer concesiones dentro del Consejo de Seguridad y fuera de él, rechazando por ejemplo ser miembro del llamado Grupo de Amigos de Siria. La mayoría de los expertos cree que de esta manera Rusia socava sus propias posiciones en el mundo árabe sin pensar en el futuro.

¿Realmente la postura de Rusia es tan miope? En cuanto a la influencia en Oriente Próximo, sus perspectivas son verdaderamente inciertas. Las “resevas” soviéticas están agotadas y es muy cuestionable la capacidad de la Rusia actual de ser un jugador geopolítico de peso. Pero por lo demás la postura del Kremlin no es nada desatinada. Moscú deja a entender que sin su visto bueno no es posible poner en marcha medidas de una manera legítima, solo decisiones arbitrarias. Un ejemplo es la intervención en Irak en 2003, reconocida mundialmente como un error. Por lo tanto, hay que buscar un consenso con respecto al conflicto de Siria, o actuar cada uno por su cuenta y riesgo, cosa que nadie está dispuesto a hacer, según parece. El problema central es, desde luego, el estatus de Rusia en el escenario político internacional, pero también se trata de que haya posibilidad de maniobra. En caso contrario todos acabarán involucrados en un túnel político-militar con una única salida: la guerra con una intervención internacional.

Cabe señalar que últimamente la postura de Occidente (a diferencia de la del mundo árabe) ha experimentado determinados cambios, lo cual viene a corroborar los debates en Sochi. Muchos se dan cuenta de que la marcha de los acontecimientos es irreversible, pero parece que algo va mal y una participación activa en Siria entraña peligro. La gente empieza a darse cuenta de las consecuencias que podría acarrear el derrocamiento de Asad.

No están claras ni la composición de la oposición ni sus intenciones. Es evidente que fuerzas foráneas están entrometiéndose en el conflicto, los intereses de las monarquías sunitas son más que ostensibles, el destino de las minorías (alauitas, cristianos, curdos y coptos si tenemos en cuenta lo que ocurre en países vecinos) puede resultar muy oscuro y la perspectiva de un brutal conflicto intestino parece bastante real.

Según apreciaciones de expertos rusos citadas en la conferencia, los ánimos reinantes en Siria, sientan unas premisas ideales para una guerra civil dilatada y de amplia envergadura. Los partidarios incuestionables de Asad suponen un 20% de la población, otro 40% sostiene que es mejor conservar el régimen actual que cambiarlo por otro, los adversarios radicales llegan al 10% y otro 30% aboga por la reforma. Es decir, asistimos a la escisión en su versión clásica.

La repetición del escenario libio en Siria, a juzgar por todos los indicios, no entusiasma a nadie; igual que el guión iraquí a costa del Consejo de Seguridad de la ONU. De ahí el deseo de incorporar en este proceso a Moscú, para darle legitimidad y compartir la responsabilidad.

Se adelantó la propuesta de que Rusia podría ser garante de los intereses y de la seguridad de las minorías en Siria, el Líbano y Egipto. Todas las minorías temen la caída del régimen de Asad (que representa a una minoría marcadamente privilegiada) y la consiguiente venganza por parte de la mayoría sunita. De modo que en este caso Moscú podría adoptar una postura moralmente acertada y políticamente prometedora.

Si intentamos resumir las impresiones que causaron los debates, se impone la siguiente conclusión. Pese a todo el aluvión de críticas, Moscú acertó al no apoyar, a diferencia del caso libio, una resolución dura contra Siria, confiriendo de este modo un alto grado de importancia al asunto.

Resulta por tanto bastante arriesgado emprender acción alguna sin la aprobación del Kremlin. Por mucho que se critique la postura, es imposible desestimarla. Pero ya es hora de introducir cambios en la misma, porque el veto como tal solo puede acarrear la escalada de la guerra civil.

Todos los oradores insistían en que Rusia es capaz de desempeñar un papel clave en la búsqueda de soluciones, persuadiendo a Damasco a aceptar alguna fórmula de compromiso.

De todas formas, no conviene sobrevalorar el grado de influencia del Kremlin sobre Asad, con tanta más razón si las acciones de los dirigentes sirios no siempre son acertadas.

Pero incluso aquellos delegados árabes que mantienen una postura en extremo negativa hacia la política exterior rusa reconocen que desde el momento del colapso de la URSS y la ruptura del equilibrio de influencias en Oriente Próximo las posibilidades de resolver problemas se han reducido notablemente.

Sería realmente plausible que Rusia pudiera desempeñar un papel estabilizador en esta región. Para lograrlo, no basta sólo con defender con firmeza su postura, sino también dar muestras de flexibilidad, creatividad y voluntad política. De momento, no podemos constatar que la política exterior rusa sume todos estos requisitos.

* Fiodor Lukiánov, es director de la revista “Rusia en la política global”, una prestigiosa publicación rusa que difunde opiniones de expertos sobre la política exterior de Rusia y el desarrollo global. Es autor de comentarios sobre temas internacionales de actualidad y colabora con varios medios noticiosos de Estados Unidos, Europa y China. Es miembro del Consejo de Política Exterior y Defensa y del Consejo Presidencial de Derechos Humanos y Sociedad Civil de Rusia. Lukiánov se graduó en la Universidad Estatal de Moscú.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Sáb Feb 25, 2012 7:27 pm

Hillary Clinton condena postura de Rusia sobre Siria
25.02.2012, 19:02
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

La secretaria norteamericana de Estado Hillary Clinton definió de “menoscabo ostentoso” la postura de Rusia y de China con respecto a Siria. La diplomática emitió un juicio tan severo el viernes, al término de la celebrada conferencia del “Grupo de amigos de Siria”.

“Inquieta sobremanera que dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU empleen el veto en una situación en que son asesinadas mujeres, niños, jóvenes, en que son destruidas viviendas. Esto suscita desprecio, y yo me pregunto: ¿con quienes están ellos? Es evidente que no están del lado del pueblo de Siria, y que deberían ellos mismos plantearse preguntas severas, sobre el significado que tiene esto para ellos y para nosotros”, −expresó Hillary Clinton.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Sáb Feb 25, 2012 11:54 pm

Cada vez Hillary Clinton se ve más fea... silent
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Dom Feb 26, 2012 3:37 pm

Saludos

Siria vota masivamente en referendo para una nueva Constitución
Autor: TeleSUR / Actualidad RT
Fecha de publicación: 26/02/12

Damasco, febrero 26 - Millones de sirios acuden este domingo a votar convencidos de que la única solución para acabar con la crisis del país se encontrará a través de la reforma. Tras el cierre de mesas se conocerá sólo datos sobre la participación.

Las autoridades electorales en Siria podrían entregar resultados del referendo para una nueva Constitución en la mañana del lunes, en vista de que el cierre de los centros de votación se estima para las 19H00 locales (17H00 GMT), sin embargo, este límite se podría extender por tres horas más si se observa existencia de electores en espera para ejercer su voto.

El corresponsal de teleSUR en Medio Oriente, Hisham Wannous, señaló en su reporte desde Damasco que las urnas cierran a las 19H00 locales pero si hay afluencia de votantes. "cada centro tiene orden de extenderse hasta las 22H00 inclusive" (20H00 GMT).

Explicó que posteriormente inicia el proceso de escrutinio cuyos resultados preliminares no pueden darse antes de la mañana del lunes.

Wannous dijo que esta jornada de elecciones por el referendo a la Carta Magna cuyo paquete de reformas impulsa el presidente Bashar Al Assad para dar respuesta a las demandas del pueblo, es un acto histórico.

"La afluencia es excelente. Hay mucha gente entusiasmada que quiere participar en el proceso y dar su voto, pues estiman que la jornada dominical será determinante en la construcción del futuro del país que desde marzo del año pasado vive manifestaciones a favor y en contra del Ejecutivo".

"La Constitución es la piedra angular del paquete de reformas puesto en marcha por el presidente Al Assad para el inicio de una nueva etapa política siria caracterizada por el pluralismo político y la igualdad de derechos a manifestarse, así como una ley que protege a los ciudadanos", explicó el periodista.

Además de Damasco, la capital, el resto de las provincias árabes viven una importante afluencia de electores que quieren cumplir con su derecho al voto.

Por otro lado, la seguridad está garantizada para la población que se acerca a las urnas luego de que las autoridades del Ministerior del Interior se encargara de ordenar un despliegue de organismos del orden y la seguridad pública.

Hechos de violencia en Homs

En Homs (centro de Siria) se han registrado episodios de violencia por parte de grupos armados que intentan desestabilizar la jornada de votación por el referendo, según destaca este domingo la agencia de noticias AFP.

El corresponsal Hisham Wannous confirmó que en algunas zonas de Homs, los armados lanzaron proyectiles de mortero y granadas autopropulsoras para amedrentar a los ciudadanos quienes están seguros de desafiar la violencia de esos atentados contra la seguridad del país.

Agregó que el Ejército sirio se enfrentó a esas bandas armadas y detuvieron a varios de ellos. "Además incautaron grandes cantidades de armas", dijo Wannous.

zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Mar Feb 28, 2012 1:33 pm

Putin: No se puede permitir un "escenario libio" en Siria

27.02.2012, 11:02
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

El primer ministro de Rusia Vladímir Putin tiene esperanzas que EEUU y demás países tendrán presente la triste experiencia en Libia y se abstendrán de emplear la fuerza en Siria.

Sobre esto el primer ministro escribió en su artículo Rusia dentro de un mundo cambiante, que fue publicado este lunes en el periódico Moskovskie Novosti .

Según la opinión de Putin, los esfuerzos de la comunidad internacional deben ser encaminados hacia el logro de la reconciliación interna en Siria. Es preciso lograr el fin inmediato de la violencia, sin importar de qué bando se genera esta, y no permitir una guerra civil, subrayo el primer ministro. El así mismo no descartó la posibilidad de que las acciones de protesta en los países árabes se debieron a un reparto del mercado.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Miér Feb 29, 2012 8:47 pm

Homs bajo control

29.02.2012, 18:20
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

El ejército sirio el miércoles tomó el control del barrio de Baba Amr en el centro de la ciudad de Homs, que es el bastión de las fuerzas antigubernamentales en el país. Los soldados inspeccionan minuciosamente todos los sótanos y túneles en busca de armas y terroristas. Exactamente en Bab Amr la semana pasada dos periodistas occidentales murieron en los bombardeos.

La oposición afirma que las autoridades sirias durante unas semanas bombardeaban Homs. Mientras tanto, las autoridades insisten que los militantes bombardean los barrios de Homs y “fabrican videos que deben demostrar que las fuerzas del Gobierno llevan a cabo el bombardeo de las zonas residenciales”. Eso se hace para “provocar una intervención extranjera”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Jue Mar 01, 2012 9:10 am

aka47 escribió:Homs bajo control

29.02.2012, 18:20
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

El ejército sirio el miércoles tomó el control del barrio de Baba Amr en el centro de la ciudad de Homs, que es el bastión de las fuerzas antigubernamentales en el país. Los soldados inspeccionan minuciosamente todos los sótanos y túneles en busca de armas y terroristas. Exactamente en Bab Amr la semana pasada dos periodistas occidentales murieron en los bombardeos.

La oposición afirma que las autoridades sirias durante unas semanas bombardeaban Homs. Mientras tanto, las autoridades insisten que los militantes bombardean los barrios de Homs y “fabrican videos que deben demostrar que las fuerzas del Gobierno llevan a cabo el bombardeo de las zonas residenciales”. Eso se hace para “provocar una intervención extranjera”.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil Twisted Evil

Bueno de concretarse esa toma seria el fin del equivalente al Bengasi Libio, en una entrevista de VTV con el embajador de Siria en Venezuela este indico que elemento mercenarios que actuaron en Libia y que estaban en Siria huyeron derrotados a Irak y allí sus autoridades habria detenido a los mismo.
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Jue Mar 01, 2012 11:27 am

Miren esta perlita:


Ejército de Siria captura militares de Francia en Homs

15:56 01/03/2012
Moscú, 1 de marzo, RIA Novosti.


El Ejército sirio al realizar una operación antiterrorista en la ciudad de Homs detuvo a militares franceses, que dijeron ser prisioneros de los extremistas en el interrogatorio, pero rehusaron explicar con qué fin llegaron a Siria, comunicaron hoy agencias sirias.

El Ejército Libre Sirio, que aglutina a voluntarios, desertores y mercenarios y combate del lado de la oposición, no oculta que Francia y EEUU le suministran armas y sistemas de defensa antiaérea.

La Liga Árabe tampoco excluye la posibilidad de hacerlo, según anunció la víspera en El Cairo su secretario general, Nabil El Arabi. El portavoz del Ministerio de Exteriores sirio, Yihad Makdisi, dijo al respecto que las autoridades sirias desde el comienzo mismo de los desórdenes en el país declaraban que los suministros de armas peligran las negociaciones.

“Consideramos de injerencia agresiva en los asuntos internos de Siria los planes de Qatar de armar a la oposición. Todo país que lo haga debe asumir la responsabilidad por el derramamiento de sangre en Siria. Invitamos a nuestros hermanos de Qatar, Arabia Saudita y otros Estados árabes a cooperar con el fin de obligar a la oposición a sostener diálogo”, declaró.

El enviado especial de Naciones Unidas y la Liga Árabe, Kofi Annan, que dentro de poco viajará a Damasco, actualmente está realizando consultas con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Según Annan, el objetivo de su visita consiste en poner fin a la violencia en Siria y garantizarle ayuda humanitaria internacional. Annan recibió también una invitación de visitar Moscú. Lo esperan en el Ministerio de Exteriores de Rusia para realizar consultas, informó la oficina de prensa de la cancillería rusa. Desde hace casi un año, Siria es escenario de violentos choques entre la oposición y las fuerzas gubernamentales.

La ONU estima en más de 7.500 las víctimas mortales de los enfrentamientos en Siria. Las autoridades sirias a su vez reportaron más de 2.000 víctimas mortales entre los soldados y los policías que se enfrentan a milicias fuertemente armadas.

La comunidad mundial intenta presionar sobre Asad. Fueron impuestas sanciones económicas a Siria. El presidente Asad preparó varias reformas para estabilizar la situación en el país. El 26 de febrero, en Siria se celebró un referendo en torno al proyecto de una nueva Constitución que abre posibilidades equitativas ante todos los partidos políticos. Los adversarios de Asad calificaron ese referendo como una “farsa”.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]


Que mal camino tomaron los franceses, como que olvidaron las consecuencias de su prepotencia de 1918, y su posterior derrota humillante ante los nazis en 1939.
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Jue Mar 01, 2012 11:31 am

Otros dos mandatos para el presidente Bashar Al Asad

13:06 29/02/2012
Elena Supónina para RIA Novosti


Las autoridades sirias anunciaron recientemente los resultados del referéndum sobre el proyecto de la nueva Constitución.
El Ministerio de Información comunicó que “la asistencia electoral fue notable” y el plebiscito se pudo considerar válido incluso tres horas antes del cierre de los colegios electorales. A uno de ellos acudió el actual presidente del país, Bashar Asad, acompañado de su esposa.

Se votó estampando el pulgar

El presidente junto con la primera dama estamparon sus pulgares mojados en tinta encima del círculo verde, demostrando de esta manera su aprobación al nuevo proyecto de la Constitución. La mayoría de quienes acudieron a las urnas hicieron lo mismo.

Lo que no es fácil comprobar es el número real de votantes. El pasado lunes el Ministerio del Interior sirio manifestó que, de acuerdo con los datos preliminares, había participado en el referéndum el 60% de los 15 millones de electores, como mínimo.

Sin embargo, en muchas ciudades de Siria el día del referéndum hubo enfrentamientos entre las tropas leales al presidente y las fuerzas de la oposición. En Siria no cesan combates ni se dejan de oír explosiones. El distrito Baba-Amr de la ciudad de Homs sigue haciendo de baluarte para la oposición y aguantando, a pesar de estar desangrándose, un largo asedio reforzado por ataques de artillería.

De modo que el actual presidente del país no tiene muchos motivos para estar alegre: la segunda etapa de la reforma propuesta, la celebración de las elecciones parlamentarias, posiblemente nunca llegará a ponerse en práctica. Dichas elecciones parlamentarias habían de celebrarse en mayo del año pasado, pero lo impidieron los disturbios.

Estados Unidos, los 27 países miembros de la Unión Europea, Turquía y cerca de 20 Estados árabes calificaron el referéndum celebrado en Siria de “una farsa vergonzosa”. Todo parece indicar que intentarán hacer cuanto esté en su mano para evitar que ocurra lo mismo en las elecciones parlamentarias.

Partido oficialista de Siria: siguiendo el ejemplo de los comunistas soviéticos

El proyecto de la Constitución representa un paso hacia la introducción en Siria del sistema político multipartidista, aboliendo el tristemente conocido Artículo 8 que hablaba del “papel del liderazgo en la vida del Estado y de la sociedad” del partido oficialista sirio, el Partido del Renacimiento Árabe Socialista, al que se refiere también como Baaz.

Una situación parecida se vivió en la Unión Soviética, donde en 1990 fue abolido el Artículo 6 de la Ley Fundamental, en el cual el Partido Comunista se declaraba “fuerza dirigente de la sociedad soviética”.

En estas condiciones la postura de los adversarios del presidente Bashar Al Asad es, después de lo ocurrido en Libia, una muestra más de la política de doble estándar y la hipocresía, opinan las autoridades rusas. El presidente sirio aparentemente hace cuanto puede para llevar a cabo unas reformas democráticas y sin embargo ciertos países siguen buscando derrocarlo.

En su artículo 'Rusia y el mundo en transformación' publicado recientemente en el diario Moskovskie Nóvosti, el presidente del Gobierno ruso, Vladimir Putin, señaló que “en lugar de la consolidación de la democracia empezó a ser frecuente la persecución de los adversarios políticos, acompañada de un simple cambio en el que una fuerza era sustituida por otra todavía más opresora”. Estos cambios de regímenes suelen ser respaldados por “la intervención exterior en apoyo de una de las partes de estos conflictos internos” y “bajo la bandera de las razones humanitarias”.

No es complicado predecir los resultados de esta lucha: nunca ha habido ocasión en la que Estados Unidos y sus aliados, tras proponerse el objetivo de derrocar algún régimen autoritario, no hayan salido victoriosos del asunto.

Los ritmos y el grado del éxito de la realización de sus propósitos, por supuesto, varían y todavía no se puede hacer gala de la estabilidad ni en Afganistán, ni en Irak ni en Libia. Sin embargo, desde que se fija un objetivo hasta que éste sea alcanzado se cuenta con acciones coordinadas que garantizan a cualquier aventura un final más o menos exitoso.

Acerca del peligro de retrasar las reformas

A pesar de que desde hacía tiempo las relaciones entre Siria y Estados Unidos no eran demasiado amistosas, el presidente Asad se convirtió irremediablemente en un objetivo solo después de que representantes de las capas más desfavorecidas de la sociedad siria empezaran a protestar contra el régimen actual.

Sin embargo, la oposición no se mostró lo suficientemente fuerte como para derrocar al régimen de Asad quien, por su parte, tampoco es capaz de comportarse con dignidad, llevando a cabo las reformas necesarias o al menos acabando con la oposición. En otras época esta última opción posiblemente sería posible, pero en el mundo actual dinámico y transparente no lo es.

La política de la comunidad internacional respecto a los líderes que han recibido “su último aviso” se decide de manera colectiva, el llamado Club de Amigos de Siria cuenta con cerca de 70 miembros.

Otro medio centenar de países, según reveló la votación de la Resolución sobre Siria en la Asamblea General de la ONU, condena al Gobierno sirio por una inaceptable crueldad en la dispersión de las manifestaciones. Rusia y China, al negarse a apoyar dicho documento, solo coincidieron en su postura con Venezuela, Zimbabue, Corea del Norte, Irán y algunos países más.

A Bashar Asad le dieron la espalda sus antiguos aliados, como, por ejemplo Turquía, que hace un par de años mantenía relaciones de amistad con Damasco. Sin embargo, la manera de actuar del presidente Asad en marzo de 2011, al empezar las primeras protestas, hizo que muchos cambiaran su actitud respecto a él. Quienes seguían viendo en su figura a un potencial promotor de las reformas en el país, aunque con escasa experiencia y bastante dependiente de su entorno, se llevaron una desilusión.

El presidente Asad siempre se ha demorado con las reformas, hecho que se hizo patente durante su conflicto con la oposición. Recordemos que la posibilidad de abolir el Artículo 8 de la Constitución fue planteada en primavera del año pasado, cuando las protestas todavía eran pacíficas. Sin embargo, el clan de los Asad esperó que todo se arreglara.

Bashar Asad: garantías personales de la independencia del sistema judicial

Las medidas de liberalización aprobadas en la primavera pasada nunca llegaron a ponerse realmente en práctica. Así, la abolición de la Ley que introducía en el país el Estado de emergencia no llevó a un mayor control de las actividades de los servicios secretos ni a la independencia del sistema judicial. Las nuevas ideas incluidas en el proyecto de la Constitución tampoco deberían verse como pasos concretos hacia la democratización.

El presidente de Siria se dispone a hacer de garante de la independencia del poder judicial, además de asumir el puesto del Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas del país y del presidente del Consejo de Magistrados, organismo encargado de idear procedimientos legislativos y nombrar a los miembros de todos los órganos judiciales. El presidente se reserva el derecho de nombrar a siete miembros del Tribunal Constitucional de Siria.

El mandato presidencial durará siete años con posibilidad de prórroga para otros tantos. Así, un presidente con suerte podrá permanecer al mando del país 14 años. Verdad es que el nuevo proyecto de Constitución fija que las campañas electorales habrán de ser no ficticias y que por la presidencia competirán varios candidatos.

Bashar Asad heredó el poder de su padre, Hafez Asad, pero para ahorrarse reproches ocupó el puesto del presidente solo después de los referéndums de 2000 y 2007, en los que su candidatura no tuvo alternativa alguna. En adelante, de acuerdo con el nuevo proyecto de la Constitución, tiene derecho a empezar desde cero y poder presentar su candidatura en las elecciones presidenciales.

Representantes de la oposición siria, por supuesto, no asistieron al referéndum, de modo que la sociedad siria acabó todavía más dividida. La votación fue acompañada por el ruido de los tiroteos y no parece que el plebiscito traiga paz al país.

El presidente Asad obtuvo la posibilidad de participar en las próximas elecciones presidenciales y poder gobernar dos mandatos más, intentando de esta manera reservarse su puesto hasta 2028 en una Siria proclamada por la Constitución como “país democrático”.



Elena Supónina es experta en orientalismo y comentarista en temas políticos.

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  J0SEFERNAND0 Jue Mar 01, 2012 11:33 am

Rusia, China y Cuba votan contra la resolución sobre Siria en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Rusia, China y Cuba votan contra la resolución sobre Siria en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
© AFP/ SANA

17:31 01/03/2012
Moscú, 1 de marzo, RIA Novosti


Rusia, China y Cuba se pronunciaron hoy en contra de la resolución sobre Siria en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU, la que reclama poner fin de forma inmediata a los ataques contra los civiles y permitir la entrada de las agencias humanitarias en el país, comunicaron medios noticiosos.

A favor de la resolución votaron 37 países, tres se abstuvieron: Ecuador, India y Filipinas. Cuatro delegaciones no participaron en la votación, incluida la de Siria, que abandonó los debates la víspera en señal de protesta. Según señaló anteriormente el representante de Siria en la sede de Naciones Unidas de Ginebra, Faysal Habbaz Hamui, la delegación siria no reconoce la legitimidad de esa sesión del CDH.

La resolución condena la violación “cada vez más seria” de los derechos humanos en Siria y exhorta a su presidente, Bashar Asad, a garantizar el acceso “sin obstáculos” al país para los representantes de la ONU y las organizaciones humanitarias.
La Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos, Navi Pillay, declaró que las infracciones cometidas por las autoridades sirias deben ser examinadas en la Corte Penal Internacional.

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov, señaló el martes pasado que el Gobierno de Siria y la oposición armada deben tomar medidas sin dilaciones para prevenir el empeoramiento de la situación humanitaria en el país.


“La aspiración a imponer la democracia con métodos de fuerza sólo puede surtir un efecto contrario”, advirtió. Además, señaló que lo principal consiste en impedir el estallido de una guerra civil de gran escala, que complicaría la situación en toda la región.

Desde hace casi un año, Siria es escenario de violentos choques entre la oposición y las fuerzas gubernamentales. La ONU estima en más de 7.500 las víctimas mortales de los enfrentamientos en Siria. Las autoridades sirias a su vez reportaron más de 2.000 víctimas mortales entre los soldados y los policías que se enfrentan a milicias fuertemente armadas.

La comunidad mundial intenta presionar sobre Asad. Fueron impuestas sanciones económicas a Siria. El presidente Asad preparó varias reformas para estabilizar la situación en el país. El 26 de febrero, en Siria se celebró un referendo en torno al proyecto de una nueva Constitución que abre posibilidades equitativas ante todos los partidos políticos. Los adversarios de Asad calificaron ese referendo como una “farsa”.


[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
J0SEFERNAND0
J0SEFERNAND0
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : José Fernando
Apellido : Altuve
Mensajes : 5216
Fecha de inscripción : 11/05/2010
Localización : Caracas, Venezuela

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Jue Mar 01, 2012 8:44 pm

Moscú advierte contra la transformación del Consejo de Seguridad en un instrumento para derrocar regímenes

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Moscú advierte contra la transformación del Consejo de Seguridad en un instrumento para derrocar regímenes
© REUTERS/ Handout
21:00 01/03/2012
Moscú, 1 de marzo, RIA Novosti.
Moscú advierte contra la transformación del Consejo de Seguridad de la ONU en un "polígono" donde se elaboren documentos para el derrocamiento de regímenes, declaró hoy el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguei Lavrov.

"Es inadmisible que el Consejo de Seguridad de la ONU sea un 'polígono' donde se elaboren documentos para el derrocamiento de regímenes en países soberanos", dijo Lavrov en una entrevista a "Rossiyskaia Gaceta".

El ministro señaló que durante la elaboración del proyecto de resolución sobre Siria a principios de febrero, todos los miembros del Consejo de Seguridad estuvieron muy cerca de crear un documento consensuado.

"Las ambigüedades que quedaban se podía eliminar simplemente pidiendo a las partes beligerantes en Siria abandonar las ciudades... Pero las enmiendas propuestas por Rusia fueron desechadas al igual que fue ignorada la petición de aplazar la votación para que todos los miembros del Consejo pudieran estudiar mejor las propuestas de Moscú", apuntó Lavrov.

Como consecuencia, Rusia se vio obligada a vetar el proyecto de resolución sobre Siria porque el documento partía de "conclusiones unilaterales" sobre la responsabilidad exclusiva del Gobierno sirio por la escalada de violencia en el país.

"Precisamente esas acciones (conclusiones unilaterales) pueden privar de legitimidad la labor del Consejo, dañar su prestigio internacional y alterar el sistema contemporáneo de mantenimiento de la paz y seguridad basado en el apego de los países a los principios básicos de la Carta de la ONU", expresó el ministro.

Desde hace casi un año, Siria es escenario de violentos choques entre la oposición y las fuerzas gubernamentales. La ONU estima en más de 7.500 los muertos en los enfrentamientos. Las autoridades sirias, a su vez, reportaron más de 2.000 víctimas mortales entre los soldados y policías que se enfrentan a milicias armadas.

El pasado 4 de febrero, Rusia y China vetaron un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria por contener unas "formulaciones inaceptables" que podían provocar, según Moscú y Pekín, la repetición del "guión libio" en Siria.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Jue Mar 01, 2012 8:57 pm

Tropas gubernamentales ocupan Homs

1.03.2012, 18:10
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Foto: EPA

Soldados de oposición del Ejército Libre de Siria declaran, que han abandonado la manzana Baba Amr en Homs por razones tácticas.

Según datos, que se filtran, actualmente en este barrio quedan unos cuantos guerrilleros, que cubre la retirada de fuerzas principales.

A su vez, el ejército sirio afirma, que esta manzana está bajo su control, y todos los focos de la resistencia están aplastados.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Vie Mar 02, 2012 3:49 pm

Saludos

Refuerza Irak fronteras con Siria
  
Damasco, 19 feb (PL) Irak decidió aumentar la seguridad en su frontera con Siria en un esfuerzo por prevenir la infiltración de individuos armados y de pertrechos bélicos hacia el territorio sirio, reporta hoy aquí la agencia de noticias SANA.

  La decisión se adoptó la víspera en una reunión de los mandos irakíes que presidió el primer ministro Nouri al-Maliki, de acuerdo con una declaración oficial de la que se hace SANA.

Las direcciones de los ministerios de Defensa y del Interior acordaron crear un comité que fue encargado con chequear la frontera con Siria, y hacer una evaluación sobre las medidas que se deben implementar, aparte de las que ya se han tomado para fortalecer los controles fronterizos en zonas donde han acontecido problemas de infiltración y trasiego de armamento.

Autoridades irakíes alertaron recientemente que grupos armados han penetrado cargados con pertrechos en suelo sirio desde Irak.

De acuerdo con SANA, al-Maliki urgió a la seguridad irakí a trabajar seriamente con toda información a su disposición ya que esto es un asunto -dijo- de precaución.

La declaración destaca que estas medidas están acordes con la política del gobierno de prevenir la interferencia en los asuntos internos de otros países.

Por otro lado, la prensa jordana informó en días recientes que las Fuerzas Reales del Desierto abortaron un intento de infiltración de un grupo armado hacia Siria desde Jordania, y fueron arrestados siete individuos que identificaron como no jordanos.

Mientras, en Homs la víspera una banda disparó obuses contra la refinería próxima a esa central ciudad e hicieron estallar en llamas un enorme tanque con 50 millones de litros de diésel.

También se registraron otros acontecimientos como una revuelta en la barriada de Bassaten, un área de viviendas ilegales en la zona oeste de Damasco, y desde allí al menos unas mil personas intentaron bloquear la Avenida Mezzeh y al fracasar, se trasladaron para una calle estrecha en la zona comercial del llamado Mezzeh Viejo.

Fuentes describieron a Prensa Latina que individuos armados dispararon desde el gentío hacia algunos de los pequeños comercios que allí se encuentran y hubo un muerto. Las fuerzas del orden se vieron obligadas a intervenir para disipar el tumulto.

Este sábado, fueron sepultados diez efectivos militares y policiales, con lo que elevó a 53 los muertos reportados por los mandos en los últimos días.

En Aleppo, desconocidos acribillaron a un miembro del gobierno provincial, identificado como Jamal al-Besh. El asesinato sucedió en la localidad de al-Sferieh en el norte de ese noroccidental comarca.

Fuente:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Vie Mar 02, 2012 4:25 pm

Saludos


Mientras Francia cierra su embajada en Siria China incrementa su relación con el país árabe
Autor: Agencia Venezolana de Noticias (AVN)
Fecha de publicación: 02/03/12

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Credito: TeleSur
Caracas, 02 Mar. AVN.- Este viernes 2 de marzo, el gobierno Francés anunció el cierre de su embajada en Siria. El presidente Nicolas Sarkozy, informó que esta medida se tomó en rechazo a la supuesta represión ejercida por el presidente sirio, Bashar Al Assad, contra la población.

A su vez, Sarkozy aseguró que continuará presionando ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para que ejerza sanciones contra Siria (excolonia francesa desde el término de la primera guerra mundial en 1918 hasta 1946), publicó Telesur.

El mandatario europeo afirmó que descartan tomar acciones contra Siria, mientras no se pronuncie el Consejo de Seguridad. "No hay razón para actuar directa o indirectamente a menos que el Consejo haya establecido las condiciones legales para una zona humanitaria", dijo Sarkozy. Sin embargo, reiteró que Francia está dispuesta a cooperar con los grupos armados de oposición.

Este jueves, París comunicó que dos periodistas franceses escaparon de Siria, donde se habían infiltrado ilegalmente, hacia el Líbano. "Edith Bouvier y William Daniels están a salvo en el Líbano y dentro de muy poco tiempo estarán bajo la protección de nuestra embajada en Beirut", afirmó Sarkozy, publicó la agencia de noticias Telam.

Antes de esa información, el ejercito sirio dio a conocer que capturó a dos militares franceses, durante una operación antiterrorista ejecutada en Homs. Los uniformados extranjeros se negaron a ofrecer declaraciones cuando se les interrogó sobre su ilegal ingreso a Siria, reseñó la agencia rusa de noticias Ria Novosti. Francia no se pronuncio al respecto.

Otros cierres de embajadas

Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, señaló que Reino Unido también cerró su embajada en Damasco e inició el retiró de su personal diplomático, ante lo que considera un deterioro en la seguridad de Siria.

El pasado 6 de febrero, el Departamento de Estado de Estados Unidos, confirmó el cierre de su sede diplomática en Siria.

Apoyo y cooperación con Siria

Entretanto, China e Irak incrementaron su cooperación con Siria, publicó la Agencia Árabe Siria de Noticias (SANA por sus siglas en inglés).

El presidente de China, Hu Jintao, durante el recibimiento del nuevo embajador de la República Árabe de Siria, Imad Moustafa, manifestó su interés de incrementar las relaciones entre los dos países en todos los ámbitos, en particular la economía, y saludó el referendo efectuado el pasado domingo en el país árabe, mediante el cual se norma las nuevas condiciones políticas que regirán, aprobado por el 89,4% de los votantes.

Asimismo, el gobierno irakí firmó con Siria el protocolo para enlazar las líneas ferroviarias de ambos países, entre la provincia al-Kaem de Irak y el territorio sirio de Albu kamal. El acuerdo busca mejorar el transporte de pasajeros y mercancías entre ambos países, aseguró el director general del Establecimiento General de los Ferrocarriles de Siria, Jorge Maqabbri.

Por su parte, está previsto que este mes entre en vigencia un Tratado de Libre Comercio entre Irán y Siria, con el que estos dos países -que actualmente sufren presiones internacionales- consolidarán sus relaciones estratégicas, informó Prensa Latina.

Entre otras cosas, este acuerdo establece que los productos sirios que ingresan a Irán, tendrán una reducción de sus aranceles aduanales, de manera paulatina, en un lapso de cinco años. Ese convenio fue acordado en septiembre de 2010 y refrendado en mayo de 2011.
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Vie Mar 02, 2012 9:13 pm

Saludos

Rusia pedirá a la ONU aclarar los planes de varios países de suministrar armamento a la oposición siria
Ver:
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Dom Mar 04, 2012 12:32 am

Saludos

La prepotencia del imperio indica:

Obama advierte que Bashar Al Assad "tiene los días contados"
Autor: teleSUR
Fecha de publicación: 03/03/12


03/03/12.-El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró en una entrevista que los días en el poder de su homólogo sirio, Bashar Al Assad, están contados, añadiendo que el país norteamericano trabaja con el fin de acelerar la transición a la "democracia" en ese país árabe.

"No es un asunto de si sucederá o no, sino de cuándo se dará la caída de Al Assad", dijo el mandatario estadounidense a un medio local. "Estamos trabajando con la comunidad internacional para hacerlo", agregó.

Obama dijo que Siria es un país más complejo que Libia y que naciones como Rusia y China bloquean una acción de las Naciones Unidas. Ambas naciones, con derecho a veto en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), se han negado a una condena contra el país árabe.

Por su parte, China instó este sábado al gobierno sirio y a las fuerzas rebeldes a detener todos los actos violentos y a iniciar un diálogo político con la mediación de la ONU y la Liga Árabe.

"El Gobierno sirio y todas las partes interesadas deben detener todos los actos violentos inmediata, total e incondicionalmente, particularmente la violencia contra civiles inocentes", señala un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de China.

El informante de la Cancillería china explicó que mientras los enfrentamientos continúen el diálogo político no podrá iniciarse y las perspectivas de obtener una solución pacífica se aleja.

El portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, Alexandr Lukashevich, recordó que las propuestas de su país para conseguir un arreglo a la crisis en Siria son rechazadas por Occidente o bloqueadas por la oposición siria. "Mientras la oposición rechace el diálogo con el gobierno de Al Assad, los que sufren son los civiles", aseguró.

Los aliados de Estados Unidos en la región han admitido públicamente que han suministrado o están dispuestos a otorgar armas a los sectores de la oposición siria que protagonizan hechos violentos.

La situación en Siria se ha agravado con el paso de los días. Este sábado, al menos dos personas fallecieron y otras 20 resultaron heridas tras la explosión de un carro bomba detonado en el sur de la nación.
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Jue Mar 08, 2012 1:39 pm

Saludos

Opositor sirio: "Nunca quisimos que la situación llegara tan lejos"
Autor: Actualidad RT
Fecha de publicación: 08/03/12



8 Marzo 2012 - La propia oposición parece estar preocupada por las consecuencias de la revuelta que ellos mismos iniciaron. Algunos de ellos afirman que nunca quisieron una intervención extranjera, aunque en el territorio sirio ya actúan agentes de servicios secretos de países occidentales.

“Nunca quisimos que la situación llegara tan lejos. Resultó ser mucho más militarizada, globalizada y violenta. Nunca quisimos y tampoco queremos ahora una intervención militar”, señala Abdalaziz, que vivió el conflicto interno sirio desde su comienzo. Pero ni él mismo, ni tampoco sus compañeros, se podían imaginar la escala que alcanzarían sus protestas.



Cuando la situación se le escapó de las manos al propio pueblo sirio, solo era cuestión de tiempo ver quiénes serían los primeros actores externos en situarse en la parrilla de salida para intentar capturar el botín de este territorio, con una posición estratégica ideal y un potencial económico envidiable. Fines que necesitan medios más o menos lícitos para conseguirse, y más si se trata de agentes del exterior.

El conflicto sirio ha sobrepasado fronteras y naciones. De hecho, varios informes indican que la oposición recibe ayuda de la más diversa procedencia y su cantidad supera lo que se declara oficialmente.

Pero esta violencia está justificada, según las personas que han visto crecer la espiral de enfrentamientos. Ankhar Kocheva, un periodista local que lleva tiempo investigando la injerencia extranjera en el conflicto de su país y las diferentes formas en las que se potencian los enfrentamientos, como la de adquirir armamentos extranjeros, señala que “hay muchas fuentes escritas, como libros, donde está establecido cómo se realizan esas operaciones”.

De hecho los expertos no dudan en esgrimir que la violencia en Siria se mantiene merced a tres pilares fundamentales: armas de contrabando, contratistas y dinero extranjero. Así, el analista Salim Harba cuenta que durante la operación en Babo Amro las tropas sirias arrestaron a militares de los países del Golfo, de Afganistán, Irak y Libia y de varios países europeos. Según él, sus acciones fueron coordinadas “tanto por los oficiales de las inteligencias de Qatar y Arabia Saudita, como por la CIA y los agentes del Mossad y de Blackwater”. Asimismo el Ejército encontró armas israelíes: en concreto, unos cohetes de defensa tierra-aire, afirma el analista.

Estas injerencias denunciadas por los analistas llegan hasta tal punto que los propios países que intentan establecer un escenario ideal para sus intereses, no dudan en crear la imagen de que es la propia población siria la que se enfrenta entre sí para justificar sus intentos de mediar.

“Ellos involucran a la población local para ocultar su implicación. Por eso oímos más sobre los estados árabes, como Arabia Saudita, Qatar o Irak, que no tienen democracia en sus propias casas. Es lógico que tampoco puedan pedirla para Siria. Buscan otras razones para justificarse”, sostienen Harba.

¿Pero de qué manera ejercer este tipo de injerencia sin ser descubierto? De eso saben bien, por ejemplo, compañías como la estadounidense ACADEMI (antes conocida como Blackwater). Esta empresa se hizo internacionalmente famosa por la violencia injustificable que sus empleados emplearon en Irak y Pakistán.

Ahora es en Siria cuando la amenaza fantasma de otros factores de 'ayuda' a los opositores se hace más palpable. Así, la inteligencia nacional habría detectado cómo algunos de los milicianos antigubernamentales (algunos de ellos vinculados con Al Qaeda) estarían recibiendo apoyo logístico y entrenamiento por parte de Libia e incluso de la propia OTAN.

Es en este caos en el que los más interesados pueden sacar mayores beneficios. Así, la venta de armamento, los posicionamientos políticos o las justificaciones de ciertas acciones ilícitas alcanzan niveles de gravedad extrema ante el derecho internacional. Todo esto mientras la población siria ve cómo los brotes que reverdecían al inicio de su primavera, se ven pisoteados por los fríos intereses extranjeros de que el invierno de sus beneficios hiele las esperanzas de un futuro mejor.

Artículo completo en: [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Sáb Mar 10, 2012 9:08 pm

Saludos

Rusia logra que la Liga Árabe adopte una postura neutral hacia Siria
Autor: Prensa Latina- Agencias, Aporrea
Fecha de publicación: 10/03/12


El Cairo, marzo 10 - El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, consiguió hoy persuadir a sus homólogos de la Liga Árabe (LA) para adoptar una postura absolutamente neutral en la crisis Siria, a fin de detener la violencia.

Lavrov se reunió durante más de una hora en privado con los cancilleres de 21 países árabes -Siria está suspendida del foro- en la sede de la LA en El Cairo, luego de una intervención en presencia de diplomáticos acreditados en Egipto y con acceso a la prensa.

El ministro ruso anunció que su país y la Liga Árabe concluyeron un acuerdo de cinco puntos para intentar solucionar el contencioso sirio iniciado el 15 de marzo de 2011.

Como punto fundamental, Moscú y el ente panárabe coincidieron en la necesidad de detener todo tipo de violencia de cualquiera de las partes en el conflicto entre la oposición armada y las fuerzas leales al presidente Bashar Al-Assad.

Además, señalaron que es inaceptable cualquier tipo de interferencia militar en Siria, una posición que observadores diplomáticos consideraron dirigida a Catar y Arabia Saudita, partidarios de suministrar armas a los sublevados contra Al-Assad.

Lavrov, acompañado del secretario general de la LA, Nabil El-Arabi, y del primer ministro y canciller de Catar, jeque Hamad bin Jassim Al-Thani, informó que también decidieron crear un mecanismo absolutamente neutral para monitorear la situación sobre el terreno.

Los ministros árabes aceptaron una propuesta para sostener una reunión bilateral este año en Moscú del club árabe-ruso, con el propósito de mantener los contactos y dar seguimiento a varios temas.

El representante de Catar, que hoy traspasó la presidencia rotativa de la organización panárabe a su homólogo de Kuwait, habló en su condición de jefe del grupo de contacto árabe para Siria y reprochó a Rusia y China el veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

Por su lado, el ministro de Relaciones Exteriores saudita, príncipe Saud Al-Faisal, también pidió a Moscú que apoyara los que llamó esfuerzos árabes para la paz.

El titular ruso afirmó que su país no protege a ningún gobierno en Medio Oriente y que su máximo interés es el inmediato cese de la violencia en Siria y el envío de ayuda humanitaria, pero primero las fuerzas opositoras y gubernamentales debían retirarse de las ciudades.
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  zuhe Sáb Mar 10, 2012 9:13 pm

Saludos

Siria: Bashar al Asad se reunió con Kofi Annam
Autor: Agencias, Aporrea
Fecha de publicación: 10/03/12

[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]
Annan y al Asad

Recibió al delegado de la ONU y la Liga Árabe, Koffi Annan, para hablar del cese al fuego.

Damasco, marzo 10 - El enviado de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, se reunió este sábado en Damasco con el presidente sirio, Bachar al Asad, para intentar establecer una base para un diálogo con la oposición. Fuentes de la Presidencia siria informaron que Annan se entrevistó con Al Asad poco después de su llegada al país esta mañana, sin dar más detalles sobre las conversaciones.

Annan tiene como misión promover el diálogo entre las autoridades sirias y la oposición para encontrar una salida negociada a la crisis que comenzó hace un año. Sin embargo, la oposición rechaza negociar con el gobierno de Al Asad, ya que considera que un diálogo daría más tiempo a las autoridades para continuar con la represión de las protestas.

Aparte de reunirse con Al Asad, Annan tiene previsto mantener contactos con representantes de la sociedad civil, mientras que con los líderes de la oposición lo hará una vez que abandone el país.

Antes de viajar a Siria, Annan hizo una escala de tres días en El Cairo, donde se entrevistó con el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, y con el ministro egipcio de Exteriores, Mohamed Amr.

El jueves, Annan alertó de las consecuencias de una hipotética intervención militar en Siria que, a su juicio, empeoraría la situación. "Creo que cualquier aumento de las operaciones militares causaría un deterioro de la situación y la empeoraría", advirtió Annan, que instó a continuar con los esfuerzos diplomáticos para detener la violencia en Siria y conseguir una solución negociada.
Mientras Annan visita Siria, los ministros árabes de Exteriores se reúnen en El Cairo con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Rusia ha vetado junto con China en varias ocasiones las resoluciones de condena al régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU y es actualmente uno de los principales aliados de Damasco frente a opositores apoyados por cierta comunidad internacional.
zuhe
zuhe
Moderador Global
Moderador Global

Nombre : Eduardo
Apellido : Martínez
Mensajes : 8331
Fecha de inscripción : 26/04/2010
Localización : Trujllo, Venezuela

https://adolfoalfonzo.el-foro.net

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  aka47 Dom Mar 11, 2012 8:06 pm

Rusia se desquita de Occidente en Siria por lo de Libia según Juppé
[Tienes que estar registrado y conectado para ver esa imagen]

Rusia se desquita de Occidente en Siria por lo de Libia según Juppé
©️ AFP/ SANA
16:21 11/03/2012
Moscú, 11 de marzo, RIA Novosti.


El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Alain Juppé, calificó de “inflexible” la postura de Rusia con respecto a Siria y la atribuyó a la existencia de “intereses económicos”, además del deseo de tomarse un desquite por la intervención militar en Libia.
En una entrevista con la emisora Europe 1, Juppé calificó de “inmensa frustración” lo que siente ante los acontecimientos en Siria. Reconoció que “la posición inflexible de Rusia” impedirá adoptar una resolución de condena al régimen sirio en el Consejo de Seguridad de la ONU, que volverá a debatir el asunto el próximo lunes.
Moscú insiste en tratar por igual a las partes en conflicto pero el canciller galo calificó de “escandaloso” e “inaceptable” poner en un mismo plano a “un régimen que asesina a sus ciudadanos y a los insurgentes que tratan de defenderse”.
Rusia y China ya ejercieron en dos ocasiones su derecho de veto en el Consejo de Seguridad para bloquear resoluciones contra el régimen sirio. Según la ONU, el conflicto en Siria causó más de 7.500 víctimas a lo largo del último año.
Juppé recordó que Moscú se niega a justificar la intervención militar de Occidente en Libia y quiere “hacernos pagar por aquélla en Siria”. Además, “ha tenido siempre mayores intereses económicos en Siria”, en particular, en el mercado de armamento, dijo.
En la postura de Rusia, a su juicio, influye también el miedo al “contagio islamista en su propio territorio”, así como el uso de consignas nacionalistas en la reciente campaña de elecciones presidenciales, por lo que “cualquier concesión a Occidente puede interpretarse como un signo de debilidad”.
Francia considera necesario implementar en Siria el plan de la Liga Árabe que estipula la dimisión del presidente Bashar Asad, la creación de un Gobierno de coalición que integre a políticos opositores y la organización de elecciones libres.
No cederá en esa postura que, según Juppé, cuenta con el apoyo de todos los “amigos de Siria”, 13 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad y 137 miembros de la Asamblea General de la ONU.
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Razz Razz Razz Razz Razz Razz Razz
aka47
aka47
Destacado
Destacado

Nombre : francisco
Apellido : palacios
Mensajes : 4093
Fecha de inscripción : 24/12/2010
Localización : Managua, Nicaragua

Volver arriba Ir abajo

Situación política en Siria (Parte 1) - Página 12 Empty Re: Situación política en Siria (Parte 1)

Mensaje  Contenido patrocinado


Contenido patrocinado


Volver arriba Ir abajo

Página 12 de 15. Precedente  1 ... 7 ... 11, 12, 13, 14, 15  Siguiente

Volver arriba

- Temas similares

 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.